La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta de forma directa a las articulaciones de nuestro cuerpo, como las manos o las rodillas. Es diferente a otra enfermedad que tiene una denominación parecida: la artrosis. La principal diferencia entre una y otra es que mientras la artrosis consiste en el desgaste del cartílago hialino de las articulaciones, la artritis es la inflamación crónica de varias articulaciones.
La artritis reumatoide suele afectar a mujeres de mediana edad en adelante, pero también puede afectar, en menor medida, a jóvenes y niños.Las causas exactas que generan esta enfermedad es, a día de hoy, desconocida por médicos especialistas. Se sabe que con este tipo de artritis, el sistema inmunitario ataca a los tejidos de su propio cuerpo.
Existen varios factores que los médicos han determinado como aquellos que pueden conducir a desarrollar una enfermedad de artrosis reumatoide, como pueden ser las hormonas. los genes y el medioambiente.
La artritis reumotoide afecta generalmente las articulaciones, como las muñecas, las rodillas, los dedos de las manos y los tobillos. El dolor comienza de forma lenta y conforme avanza la enfermedad se va acentuando.
Para detectar que se padece artritis reumatoide, existen ciertos síntomas que la delantan, como pueden ser el dolor leve en las articulaciones o la rigidez de las mismas, sobretodo a primera hora de la mañana que el cuerpo ha estado horas en reposo.
El tratamiento para la artritis reumatoide normalmente se compone de varias partes: por un lado, incluye la toma de medicamentos, por otra, la práctica del ejercicio físico y por último, cuidar la alimentación, incluyendo en la dieta alimentos con omega-3.